Innovación en viviendas de protección en Vilafant
Se están construyendo ocho viviendas con un sistema de paneles de madera que se ha llevado de Austria
La empresa de construcción Rayen S.L comenzó ayer el montaje de parte de la estructura de las viviendas de protección oficial de Vilafant diseñadas con un innovador sistema de construcción y con criterios de sostenibilidad. Los materiales que sustentarán parte de la vivienda, enormes paneles de madera, llegaron ayer de Austria y con grúas de 40 toneladas se descargaron.
Las viviendas fueron diseñados por el arquitecto Laura Gil que ganó un concurso de ideas. Se trata de ocho viviendas unifamiliares situadas en los Campos de Mario, el Campo de los Ingenieros. Las viviendas de unos 90 metros cuadrados, tendrán 25 metros cuadrados de garaje y terrazas de 17 metros cuadrados. Pero su principal característica es la innovación tanto en el sistema constructivo como de materiales, así como una voluntad de que sea sostenible también, tanto en materiales como en el sistema constructivo. Rayen S.L, una empresa de la población, dedicada a la construcción tradicional se especializó en este tipo de construcciones y se ha hecho cargo del proyecto que en una primera fase de adjudicación el concurso quedó desierto.
Las viviendas están construidas con un sistema de entramado ligero de madera, un sistema muy utilizado en la construcción de viviendas unifamiliares en Europa y Estados Unidos, pero poco corriente aquí. El administrador de Rayen, Francisco López, explicó que el sistema de montaje es como una especie de "mecano". Los paneles de 11 metros por tres de ancho que ayer llegaron se tienen que ir encajando para formar la estructura. Pero remarca que "es todo sostenible, los paneles son de madera laminada, y en la obra no hay nada de alquitrán, nada que pueda contaminar, son materiales recilats y ecológicos". A la hora de especializarse en este tipo de construcción, la empresa viajó a Europa para conocer las casas que se construyen. En Cataluña hay viviendas de particulares con este sistema, pero no viviendas de protección. López explicó que próximamente esperan poner en marcha una promoción de una vivienda en la Armentera.
El administrador de la empresa Rayen aclara que los materiales son más caros que los tradicionales, pero necesitas muchas menos horas para la construcción, lo que supone el final varados el coste de la obra. Como ejemplo, López ha explicado que en siete horas ayer hicieron 800 metros de forjado. Las maderas sólo serán visibles en la parte superior, en el resto irán recubiertas del resto de materiales y acabados que deben darle la confortabilidad y el aislamiento necesario. El resultado, según el proyecto, se prevé que sean viviendas con una gran calidad tanto en materiales como en el diseño. Es la primera obra de viviendas de protección oficial en Vilafant